Gracias por elegir una hamaca de Textitlán.

Cada pieza ha sido tejida a mano en un tiempo aproximado de 10 a 12 días por artesanas y artesanos del sur de México que se han dedicado a preservar ésta técnica de tejido por generaciones. 

Hoy, por medio de nuestro proyecto, la creación de cada pieza, y cada pedido, es un medio de sustento económico de valor para ellas y ellos. 

4 Tips para cuidar el aspecto y resistencia de tu hamaca, te recomendamos los siguientes cuidados:

  1. Evita dejarla a la intemperie prolongadamente. Aunque el algodón reciclado es resistente, la exposición continua al sol o la lluvia puede debilitar las fibras y alterar los colores.

  2. Lavar a mano o en ciclo suave. Usa agua fría, jabón neutro y evita centrifugar o exprimir con fuerza.

  3. Secar extendida en sombra. Nunca en secadora. Tiéndela abierta y horizontalmente para evitar deformaciones.

  4. Guárdala en un lugar seco. Cuando no esté en uso, enrolla tu hamaca y guárdala en su bolsa de tela o una funda protectora. También recomendamos que siga siendo una pieza decorativa si la dejas enrollada sobre la pared. 

  5. Evita objetos puntiagudos o enganches. El tejido de una hamaca es resistente por la técnica que se utiliza pero es delicado ante objetos que la puedan cortar o dañar.

Estas recomendaciones te permitirán disfrutar de tu hamaca durante varios años.

Si en un par de años se presenta un desteñido en el hilo, es normal, de todas maneras te pedimos que nos contactes para cuidados adicionales. 

Te pedimos que si tu hamaca está en las últimas condiciones, nos contactes para hacer uso de ella por medio del reciclaje de la misma.

Adicional podrás tener un descuento % en tu siguiente compra. 

¿Cómo integrar una hamaca en espacios pequeños?

(Departamentos, balcones o terrazas pequeñas)

1. Elige el tipo de hamaca adecuado

  • Hamaca individual o silla colgante: ocupan menos espacio que una hamaca clásica y ofrecen el mismo confort.

  • Nuestras hamacas son: ligeras, fácil de guardar o enrollar cuando no se usa.

  • Colgar la hamaca desde el techo: si tienes dos puntos de anclaje (columnas, paredes o dos puntos en el techo), puedes colgarla y retirarla cuando no esté en uso.

2. Accesorios y Anclajes prácticos y seguros

  • Instala ganchos de techo o pared reforzados (pregunta por nuestros kits especiales para interiores).

  • En balcones puedes usar bases portátiles o estructuras de metal si no quieres perforar.

  • Usa nuestras cuerdas/extensiones para facilitar montar y desmontar.

3. Espacios comúnes donde instalarla

  • En la sala como pieza central o en un rincón de lectura o relajación.

  • En el balcón o terraza, entre barandales o desde el techo.

  • En el estudio o zona de trabajo, como descanso consciente o para cambiar de postura.

  • En la habitación frente a una ventana para crear un rincón zen.

 

6 Elementos clave para resaltar tu hamaca:

Combínala con elementos que la resalten

  • Plantas colgantes o en macetas al lado para dar sensación natural.

  • Cojines, mantas o textiles mexicanos que complementen su diseño.

  • Una pequeña alfombra debajo para delimitar el espacio y darle calidez.

Tips extra

  • Usa colores neutros o tonos suaves si el espacio es muy pequeño para no saturar visualmente.

  • Opta por una iluminación cálida y regulable para crear una atmósfera relajante.

  • Si la cuelgas en interior, procura que haya buena ventilación y luz natural.

En cualquier parte de la Ciudad de México contamos con instalación a domicilio.

Agenda con fecha y hora por nuestro contacto y cualquiera de nuestros medios de comunicación.

 


El arte del descanso hecho en México.